Información sobre Expansores

Disyuntores
Los pacientes se adaptan con facilidad a este tipo de tratamiento. En los primeros días puede notar pequeñas molestias y cierta dificultad para comer y tragar, que desaparece habitualmente después de las primeras 48 horas.
¿Qué le puede pasar al paciente?

En caso de que el paciente presente otro tipo de molestias, deberá comentarlo en la siguiente cita.

El tratamiento activo dura entre 7 y 28 días normalmente, después de este periodo activo, el aparato deberá permanecer en boca durante 5 o 6 meses para conseguir que los cambios producidos sean permanentes.

Activación
A partir del segundo día se dará ¼ de vuelta al día, procurando que sea a horas parecidas.
Deberá anotar en una hoja que se le proporcionará los ¼ de vueltas que dan, para poder así saber los mm de activación que llevamos.
Una vez terminada esta primera fase de tratamiento, el paciente que no haya completado su dentición permanente deberá mantener un régimen de visitas periódicas durantes la primera fase de retención. Después se evaluará si necesita una segunda fase de tratamiento de aparatología fija multibracketts.
NOTA: Este tipo de aparatos van cementados con un cemento especifico para los mismos que permite la realización de fuerzas ortopédicas, pero debido a que se colocan en dentición mixta, y que el esmalte de los dientes temporales no adhiere a dicho cemento como en los dientes definitivos, pudiera dar durante el tratamiento algún problema de descementado en cuyo caso, es muy importante que acuda cuanto antes con su hijo/a para recolocarlo y evitar así que el paladar vuelva a comprimirse de manera rapida haciendo que su aparato no pueda ajustarse y pierda la expansión conseguida.
Técnica MARPE
La expansión maxilar es posible cuando la fuerza de la expansión puede dividir la sutura. La utilización de microtornillos permite la aplicación de un nivel de fuerzas significativamente más alto comparado con la aparatología standard, con lo que la expansión del hueso basal puede ser posible sin afectar a las estructuras circundantes.
Existen varios tipos de diseño de disyuntores anclados con microtornillos. Los que únicamente usan al apoyo de los microtornillos, los que además se ayudan de resina adaptada a la mucosa palatina y los que parte del aparato está anclado a los molares.
La colocación de los microtornillos es un procedimiento relativamente sencillo que se realiza bajo anestesia local. Las zonas más comunes para la colocación de microtornillos son paramediales al rafe palatino, o en caso de la utilización de 4 microtornillos, también entre segundo premolar y primer molar, lugar de alta seguridad debido a la ausencia de raíces cercanas.
Como ya hemos comentado, las fuerzas aplicadas a través de los microtornillos, se distribuyen por todo el paladar con lo que el impacto sobre los dientes se desestina evitando asi efectos secundarios como recesiones gingivales y defectos óseos
Es imprescindible la colaboración del paciente con una correcta higiene, tanto de los dientes como del propio aparato, para evitar así problemas gingivales.
Las revisiones serán una cada 7 días durante el tratamiento activo. Una vez finalizada la expansión activa, las revisiones se realizarán una vez al mes.
¿Qué le puede pasar al paciente?